
Con el Tamíz de cadera se podrá valorar si existe displasia del desarrollo de la cadera (DDC), la cual es una alteración de la articulación de la cadera, pudiendo presentar laxitud e inestabilidad, hasta una luxación completa que puede dejar secuelas graves si no se diagnostica y se trata a tiempo en los primeros 4 meses de vida, por lo que la detección oportuna es de suma importancia.
La DDC en la mayoría de las ocasiones, no se detecta con la exploración física, a menos que sea muy evidente, como en el caso de la luxación de cadera. Es por este motivo, que se debe realizar un tamizaje de cadera a todo recién nacido .
De acuerdo a la ley general de Salud en México, es necesario realizar un estudio de imagen antes de los 4 meses de vida y siendo prematuro máximo hasta los 6 meses.
E l método de elección del tamizaje de cadera, es el ultrasonido (US), siendo un estudio indoloro para el bebé y brindando al médico especialista una adecuada imagen de la articulación de la cadera.
El tiempo óptimo para su realización es entre la cuarta y sexta semana de vida. Cuando se detecta el problema en estas semanas en específico, las posibilidades de curación usando un arnés ortopédico son muy altas, y poca la posibilidad de requerir cirugía.
El estudio debe de ser realizado por un médico ortopedista pediatra o radiólogo con adiestramiento en ultrasonido de cadera.